El proyecto Diagnóstico de las Decisiones Estratégicas del Ministerios Públicos, de la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y de Aplicación de la Ley de la Embajada de los Estados Unidos de América, es ejecutado por C230 Consultores y Fortis Consultoría en el marco de la Iniciativa Bicentenario. Busca detectar áreas de oportunidad en la toma de decisiones clave por parte de los Agentes del Ministerio Público, permitiendo así direccionar inversión hacia donde ésta puede tener retornos mayores. Desde su inicio en 2019, ha trabajado con 33 Fiscalías y Procuradurías del país, incluyendo algunas fiscalías especializadas. Ha completado dos rondas de evaluación en más de 20 estados.
Durante este proceso, el proyecto ha constatado la buena voluntad y la dedicación de diversos fiscales y procuradores, que, entre la primera y segunda rondas de evaluación, han implementado mejoras alineadas con las recomendaciones del equipo implementador. Entre estas mejoras se cuentan:
•El desarrollo de Políticas de Persecución Penal, o documentos equivalentes (con diferentes grados de formalización) que buscan establecer objetivos claros y acciones concisas para alcanzarlos. Lo anterior, en cinco Fiscalías del centro, centro-occidente y norte del país.
•La implementación de un sistema estructurado de supervisión y retroalimentación para AMP, en cuyo marco los supervisores de los primeros revisan carpetas de investigación y videos de audiencia para hacer sugerencias de mejora en las actuaciones correspondientes. Lo anterior, en una Fiscalía del centro de México.
•La implementación de diversos elementos que pueden formar la base de un sistema formal de evaluación a nivel organizacional e individual; tales como la recopilación sistemática de datos, generación de indicadores y la creación de áreas dedicadas a la evaluación de personal. Ello, en cinco Fiscalías del norte, centro-occidente y sureste del país.
•La creación de Unidades de Análisis de Inteligencia y/o Análisis Criminal, conformadas por policías de investigación y/o analistas, que tienen el propósito de identificar líneas de investigación que contribuyan al esclarecimiento de los hechos delictivos. Lo anterior, en dos Fiscalías del norte y centro de México.
•La formalización de acuerdos interinstitucionales entre la Fiscalía, por un lado; y corporaciones de Policía Primer Respondientes y UMECAS, por el otro; con el propósito de mejorar la coordinación y comunicación entre estas organizaciones clave. Ello, en cuatro Fiscalías del norte, centro-occidente y sureste del país.
•La creación y/o consolidación de Institutos de Capacitación al interior de las Fiscalías y/o Procuradurías, en tres Fiscalías del norte, centro-occidente y sureste de México.
•La certificación del personal de Servicios Periciales y la acreditación de sus laboratorios y procesos, con el fin de generar confianza en su operación, en dos Fiscalías del norte y sureste del país.
•El impulso de tecnologías para el trámite y resolución de los asuntos que conocen las Fiscalías, como un medio eficaz y eficiente de atención al ciudadano; particularmente, en dos Fiscalías del norte de México.
•La reingeniería y diseño de modelos de gestión de casos, en una Fiscalía del sureste del país.
•La mejora en la planeación de la investigación mediante una colaboración más activa y proactiva de la tetralogía investigadora, por lo menos en una Fiscalía del centro-occidente del país.
Cabe resaltar que, previamente, C230 Consultores y Fortis Consultoría contribuyeron al diseño de la herramienta que se aplica actualmente en el desarrollo del proyecto Diagnóstico de las Decisiones Estratégicas del Ministerio Público.
Otros proyectos
Evaluación de prisiones en México
Desde el 2008, el Departamento de Estado de Estados Unidos, a través de INL, ha brindado asistencia extranjera para apoyar reformas dentro de las cárceles de México a través de su Programa de Prisiones de México. Un equipo compuesto por Abt Associates y C230 Consultores está realizando una evaluación de este programa de asistencia para proporcionar información a INL en México para la futura provisión de asistencia carcelaria efectiva. La evaluación busca desarrollar una comprensión de lo que fue y lo que no fue efectivo en el programa hasta la fecha y traducirlo en recomendaciones específicas para mejorar el diseño y ejecución futura del programa. Otro objetivo del proyecto es proporcionar evidencia de si la política de acreditación de INL es eficaz para construir capacidades correccionales internacionales para mantener a los reclusos en condiciones seguras, humanas y transparentes.
Prevención de la violencia familiar y de género en el municipio de Los Cabos (2020)
C230 Consultores asistió al Municipio de Los Cabos, México, a definir estrategias focalizadas e integrales que permitan identificar factores de riesgo, fomentar la igualdad de género, crear entornos libres de violencia y promover una cultura de la paz. Para lograrlo, el equipo de C230 Consultores brindó asistencia técnica y contribuyó al desarrollo de un diagnóstico sobre violencia familiar y de género; contribuyó a establecer una estrategia integral para prevenir y atender la violencia familiar y de género, así como producir un informe de seguimiento evaluación.
Transformational Change Learning Partnership
C230 Consultores y Ross Strategic fueron comisionados por los Climate Investment Funds (CIF) para implementar la estrategia de Transformational Change Learning Partnership (TCLP) a través de la facilitación de actividades de aprendizaje colaborativo. La estrategia TCLP incluye grupos de trabajo sobre conceptos de cambio transformacional, métodos y métricas de cambio transformacional, energía limpia y transición energética, resiliencia, y ecosistemas. El proyecto implicó proporcionar servicios integrales para la planificación, coordinación y co-facilitación de seminarios web y conversaciones grupales de aprendizaje virtual para todas las personas que participen en la estrategia TLCP. De igual forma, C230 Consultores proporcionó soporte para reuniones virtuales y documentación de las conversaciones. Los temas discutidos durante estos seminarios incluyeron: la actualización de los conceptos de cambio climático transformacional, el fortalecimiento de los servicios de información meteorológica, la innovación en datos y tecnologías, así como la inclusión del sector privado en resiliencia climática. Las grabaciones y las presentaciones de los seminarios web están disponibles en la página de TCLP de CIF: https://www.climateinvestmentfunds.org/tclp#events